Open

Open trata de las transformaciones sociales que vivimos por la implantación de la tecnología, con especial énfasis en las formas de gobierno, el open government, el conocimiento abierto y open source.

MELODA

  • Página principal
  • Alta opendata dataset
  • MELODA:
  • English
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

datasets_españa

opendata events map

Calendario hispano de eventos abiertos

Nota Importante

Los posts de este blog expresan mi opinión personal, en ningún caso tratan de expresar la opinión de las organizaciones o empresas en las que trabajo. Los post de este blog tienen una licencia CC by

Seguidores

Suscribete y te avisaremos cuando haya novedades

Correo electrónico:
Consultar este grupo

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Etiquetas

  • #abredatos (1)
  • #escucha activa (1)
  • #Esporella (1)
  • #nolesvotes (1)
  • #ogov (11)
  • #opendata (17)
  • #opendata #RISP (8)
  • #opengov (2)
  • #RISP (5)
  • #spanishrevolution (1)
  • 15m (1)
  • 15o (1)
  • 37/2007 (2)
  • 5 stars (1)
  • 8859 (1)
  • AAPP (1)
  • abredatos (1)
  • accesible (1)
  • acceso informacion (2)
  • accountability (1)
  • administración (4)
  • AGE (1)
  • aporta (1)
  • atom (1)
  • B3 (3)
  • banco mundial (1)
  • bancos (1)
  • bandoleros (1)
  • beers and blogs (2)
  • Berners-lee (1)
  • bernerss-lee (1)
  • bilbao (2)
  • Brasil (1)
  • cambio climático (3)
  • CERN (1)
  • ciencia (6)
  • ckan (1)
  • coloriuris (1)
  • competencia (3)
  • competitividad (5)
  • comunidad autonoma (2)
  • congreso (1)
  • conocimiento libre (1)
  • contenido digital (2)
  • corrupcion (5)
  • corrupción (4)
  • coste minimo (1)
  • Creative commons (1)
  • criminalidad (1)
  • cuenta abierta (1)
  • data.gov (2)
  • dataset (1)
  • delincuencia (2)
  • democracia liquida (1)
  • derechos humanos (1)
  • diligente (1)
  • DNIe (1)
  • e-administración (1)
  • economia (5)
  • economía (2)
  • economía informal (2)
  • economía sumergida (2)
  • efectos de red (1)
  • einstein (1)
  • el ejido (1)
  • empresa (2)
  • endogamia (2)
  • energia (1)
  • enmiendas torpedo (2)
  • epidemias (1)
  • EPSI (2)
  • España (2)
  • estándar abierto (1)
  • estándare (1)
  • europa (1)
  • evolución (1)
  • facebook (2)
  • Fraude (5)
  • fuentes abiertas (1)
  • futuro (1)
  • gilipuertas (2)
  • globalización (1)
  • gobernanza (1)
  • gobierno abierto (3)
  • google (2)
  • heroes (1)
  • i+d (2)
  • IGF (1)
  • impuestos (1)
  • ine (1)
  • infomediario (1)
  • inmigrante digital (1)
  • innovacion (2)
  • internet (3)
  • interoperabilidad (1)
  • l (1)
  • laecsp (1)
  • legal (1)
  • ley (1)
  • ley transparencia (2)
  • LHC (2)
  • libertad (1)
  • linux (2)
  • LISI (1)
  • lobbies (2)
  • medio ambiente (1)
  • medios (1)
  • MELODA (4)
  • meneame (1)
  • mepsir (1)
  • mercado (5)
  • microformatos (1)
  • microsoft (3)
  • MIR (1)
  • mobuzz (1)
  • moda (1)
  • modelos negocio (1)
  • modernizacio (1)
  • modernización (1)
  • movida (1)
  • nativo digital (1)
  • negocio (3)
  • niveles sociales en la web (3)
  • novell (1)
  • ogov (4)
  • open data (4)
  • open definition (1)
  • open government (4)
  • open source (4)
  • opendata (4)
  • opensource (2)
  • operadores (1)
  • orihuela (1)
  • pagerank (1)
  • paraisos fiscales (3)
  • patentes software (1)
  • periodista (1)
  • peticiones informacion (1)
  • PIB (1)
  • policia (1)
  • política (1)
  • politica 2.0 (3)
  • política precios (1)
  • politicamente incorrecto (7)
  • precios públicos (1)
  • prisionero (1)
  • privacidad (1)
  • privatizar (2)
  • profesiones glamour (2)
  • radio (1)
  • rap (1)
  • redes sociales (1)
  • registro mercantil (1)
  • renta per cápita (2)
  • revolucion (2)
  • RISP (3)
  • ROI (2)
  • rss (1)
  • ruby on rails (1)
  • salarios (1)
  • SCO (1)
  • seguridad ciudadana (1)
  • senado (1)
  • sociedad civil (1)
  • sociedad de la informacion (3)
  • software (1)
  • software libre (5)
  • software patents (1)
  • sparql (1)
  • standar #opendata #RISP (2)
  • subvenciones (1)
  • tasas (1)
  • tecnología (3)
  • telefonica (2)
  • tendencias (1)
  • teoria de juegos (1)
  • terrorismo (1)
  • tertuliano (1)
  • TIC (1)
  • topos (1)
  • transparencia (13)
  • trasnparencia (1)
  • twitter (5)
  • UE (2)
  • universal (2)
  • universidad (1)
  • usa (1)
  • usuarios (1)
  • utf-8 (1)
  • vasco (1)
  • w3c (1)
  • web 2.0 (6)
  • windows (1)
  • XBRL (1)

Interesantes

  • Asociacion de Internautas
    Los responsables de SeriesYonkis son absueltos del juicio por pirater?a tras 16 a?os de procedimientos
  • blogespierre - pedro j. canut
    firma avanzada – mitos y leyendas
  • Linux y Libertad
    REALIDADES Y RETOS DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA
  • Antoine's blog
    La "variedad" requerida y la "diversidad" deseable.
  • Barrapunto
    La propuesta de derechos de autor de la UE es extremadamente mala para todos
  • Blog de Toscalix
    OpenSouthCode el evento de Open Source del sur de la Península Ibérica
  • En Silicio
    Los últimos artículos: malos titulares, electricidad y (demasiado) paro
  • Center for Democracy and Technology
  • becario en moncloa
  • OpenBusiness

Archivo del blog

  • ▼  2013 (6)
    • ▼  agosto (1)
      • ¿Resuelve el conocimiento abierto nuestros problemas?
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
  • ►  2010 (32)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (18)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (71)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (10)

analytics

Licencia

Licencia Creative Commons
gobernamos.com por alberto abella se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

technorati

Add to Technorati Favorites
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.