Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Factores para el auge de la reutilización de la información del sector público

¿Por que está de moda hoy la reutilización de información del sector público (RISP)? ¿Por que no hace 2 años o dentro de 2 años más? 
Algunos factores ayudan, como por ejemplo
Factores sociales
1.-Hoy en día casi un 60% de la población española tiene acceso a a Internet, es decir si se publican datos desde las administraciones, hay una potencial audiencia de dimensión considerable. Es decir que ya no es publicar para 'na'.

Factores técnicos
2.-La capacidad de las redes ha aumentado. Es decir que ahora para los usuarios es viable la descarga, la visualización o la consulta de los juegos de datos que la administración ponga a su alcance.

Factores económicos
3.-La publicación de datos, de forma que se incentive su reutilización, aunque es un proceso oneroso, no supone un esfuerzo diferencial con respecto a los servicios de e-administración que ya se realiza de forma habitual en casi todas las administraciones.

4.-Así mismo la presión sobre la eficiencia en el uso de los caudales públicos hace que la publicación de datos referidos a su gestión se vean recompensadas con una favorable acogida por los ciudadanos.

Factores administrativos y legales
5.- Ya existe una legislación sólida que ampare y regule la publicación de datos, para su reutilización como es la ley 37/2007, el Real Decreto 1671/2009, y los  recientes Esquemas Nacionales tanto de Interoperabilidad  4/2010, y de Seguridad 3/2010 entre otras normativas.

6.- Además hoy ya esta muy extendido el requerimiento de enviar la información en digital a la administración (especialmente para las empresas), por tanto solicitar que la información de la gestión pública este disponible en la red, parece una contrapartida natural en este contexto.

Factores externos
7.- No puede ser despreciado el impulso dado desde el Reino Unido en Europa y especialmente desde Estados Unidos a la publicación de datos del sector público.

Por estos y seguro que por varios otros factores la liberación de información del sector público y promover su reutilización es un proceso (una moda como la inmortal Audrey Hepburn de la imagen) que en los próximos meses no puede ir sino a más y que podría reportar beneficios muy importantes a nuestra sociedad.

sábado, 4 de octubre de 2008

Twitter se usa más en España que en EEUU


Twitter para quien no lo conozca (quedan pocos al ritmo de crecimiento del 20% semanal en sus mensajes ) es un servicio de mensajes cortos vía web, o al menos así nació. Simple, rápido, directo en 140 caracteres o menos.
Por volumen España aparece como el tercer país mundial (tras EEUU y Japón).(valor absoluto del acceso a twitter)
Si analizamos la proporción de uso con respecto a la población vemos que en España volvemos a la medalla de bronce tras Japón (oro en este caso) y la plata de nuestro vecino europeo Holanda.

El fenómeno twitter está superando cualquier previsión ya que sus utilidades derivadas están inundando el mundo de la red.
Desde utillidades para el navegador, (imprescindible el twitterfox para los usuarios de firefox), hasta software para distintos sistemas operativos, y por supuesto acceso desde el teléfono. Y como no una integración muy simple con tu pagina web.
Esto permite utilidades (hasta un no programador como yo lo ha conseguido) tan simples como que un calendario compartido como este twittee todos los eventos que se publique a través de una cuenta y por tanto todos sus followers estén actualizados.
Parece que además están arreglando el tema de que se pueda utilizar desde mensajería instantanea.
Para los tecnólogos es interesante saber que los servicios de twitter están basados en Ruby on rails, un lenguaje libre.

La pregunta que no puedo responder y que tampoco twitter responde es ¿Como se financia twitter?, la respuesta en la web de twitter es casi ofensiva.
Argumentan que de momento estan explorando las mejores formas de dar servicios y no quieren distraerse en estas veleidades de ganar dinero. Leeríamos entre líneas, ¿Estamos perdiendo dinero, pero engordando el negocio para que nos compren?
Dedicado a @sebasmuriel y @jaime_estevez

viernes, 3 de octubre de 2008

La tecnología es necesaria para un gobierno global

Un gobierno global en nuestro planeta es inevitable desde el momento que hay problemas globales.
Problemas como el cambio climático, los mercados financieros, los delitos en internet, los paraísos fiscales, (ver imagen), las epidemias, la criminalidad internacional, las catástrofes climáticas, etc. son problemas que requieren de participación global, no siendo eficaces si unos pocos países no respaldan la iniciativa.
P.e. Si un país permite que los criminales tengan en sus bancos dinero de sus actividades ilegales, ¿No están promoviendo estas actividades?¿No están socavando la iniciativa del resto contra la criminalidad? (imagen de wordpress.com)

¿Como abordar estos problemas?. ¿Puede Naciones Unidas ser la solución.? Por muy buena voluntad que tengan los representantes de Naciones Unidas, dificilmente pueden adoptar medidas contra los propios gobiernos que les eligen, amén del derecho de veto, una reliquia histórica sin sientido con 60 años de historia.

Por tanto para abordar los retos globales es necesario un gobierno global, pero global, no elegido por unas elites gobernantes sino elegido por los ciudadanos.¿Una netocracia?

Y para que este gobierno global sea posible ha de ser necesario que se recoja como un derecho humano, un aspecto de la libertad, el acceso a las redes de comunicaciones de forma global y libre.
No sería tan claro la existencia de paraísos fiscales si hubiera más transparencia a nivel mundial.

Por eso situaciones como la de China (20% aprox de la población mundial) bajo censura en el acceso de los ciudadanos a la red es inaceptable. De la misma manera que no fue aceptable la cantante falsa de la ceremonia de apertura de los juicios olímpicos, los niños de la multiétnica china que no lo eran en la misma ceremonia, etc.

¡Si hasta falló el windows!.

Por eso cuando se está promoviendo el acceso de la población a las redes de comunicación o mejor dicho a las redes de conexión de personas (internet) estamos luchando por la libertad de las personas y por que un mundo mejor sea posible.