7.- ¿Encontramos, de verdad, su JCR?

y que en 2005 era bastante menos relevante. Entonces el factor de impacto solo llegaba a 0.642 frente al actual 0.841.
Pero dado que su número de citas es relevante, y su ámbito, es el artículo que vamos a seleccionar.
8.- Ahora a scopus a ver si está y tiene SCR


9.-¿Buscando el SCR?
Buscando el SCR nos damos cuenta que nos indican que el journal en cuestión (INTERNATIONAL JOURNAL OF INDUSTRIAL ORGANIZATION) es relevante en las siguientes temáticas:
- Business, Management and Accounting: Industrial Relations
- Business, Management and Accounting: Strategy and Management
- Engineering: Aerospace Engineering
- Engineering: Industrial and Manufacturing Engineering
10.- Buscando el SCR encontramos más informaciones interesantes
OFF TOPIC: como ya era bastante rollo ir capturando trozitos de pantalla uno a uno, me he bajado una extensión de firefox que tienen un montón de opciones.
Aquí vemos el SCR por años, y nos vamos al año de publicación (2005).
Nos da de nuevo la posibilidad de acceder a los datos particulares del artículo, lo cual nos da un poco más de idea del impacto en el tiempo.
Nos da entonces la opción de eliminar las automenciones del artículo y entonces..... nos quedamos de 72 en 68. Tal vez eso explique las diferencias entre bases de datos.
11.- Y finalmente si encontramos el SCR
Lo podemos ver tanto en modo gráfico como en modo datos, que nos dá una medida más determinada.
Seguimos en el siguiente post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario