Open trata de las transformaciones sociales que vivimos por la implantación de la tecnología, con especial énfasis en las formas de gobierno, el open government, el conocimiento abierto y open source.
Decíamos en el post de hace un par de días "2.000 millones de euros en RISP. ¿Es tan fácil? (I)" que eran necesarios una URL permanente, API o servicio web para una utilización profesional de los datos públicos.
También veíamos ayer que la falta de estándares definidos podría llevarnos a importantes elevaciones de los costes de acceso para los usuarios profesionales . Y recordemos que el volumen mayor de esos prometidos 2.000 M€ que auguran informes como el antiguo MEPSIR (2006)eson creado basados en los datos públicos.
Es sin duda una normalización muy razonable y detallada y buena para una utilización profesional. ¿Pero será la misma que utilizarán en Extremadura para datos similares?¿Y en la administración central? ¿O la de data.gov o de data.gov.uk?
En un futuro la disponibilidad de ese tipo de informaciones será muy importante a la hora de decidir el establecimiento de empresas. Disponer de todo tipo de datos puede acelerar inversiones y reducir las incertidumbres asociadas a lanzamiento de todo tipo de emprendimiento.
Los datos están ya publicados en muchos casos, y la normalización aunque bien posible todavía no esta globalmente implementada en nuestro país. Podríamos pagar las consecuencias.... nunca mejor dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario