Explicación de que es el calendario de eventos abiertos, si tuviera que convertirse en una iniciativa con financiación.
Posibilidades de conseguir algo, en el bbvaopentalent practicamente nulas, pero aún así parece es una iniciativa tan idealista que disfruto creándola.
Open trata de las transformaciones sociales que vivimos por la implantación de la tecnología, con especial énfasis en las formas de gobierno, el open government, el conocimiento abierto y open source.
domingo, 15 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
Coño con los gurus y la crisis
No puedo más. Estoy hasta los mismisimos de la crisis. Estoy hasta el mismo sitio de hablar de la crisis, pero lo que ya no puedo soportar
es a los que dicen que saben que pasa y lo que va a pasar.
De entre los que saben que va a pasar tenemos un amplio menú.
Hay gurús que dicen "y si no fuera una crisis", y durase 15 años.
hay los que tienen claro como será el sistema que resultará, coño y desde cuando el sentido común ha imperado en este planeta. que extraño poder tiene para poner de acuerdo a los cientos de dirigentes y millones de personas afectadas. ESte es mejor que hari seldom.
Otros afirman que ya lo anunciaban y que en un par de años lo tenemos arreglado.
Otros que a final del próximo año ya estaremos como estábamos.
En resumen, nadie tienen ni puñetera idea. Pero no por que falten conocimientos, sino por que estamos tratando de un sistema complejo. Son sistemas caracterizados por que pequeñas diferencias en las condiciones iniciales condicionan enormemente su evolución. Por tanto no son predecibles con detalle. Y siempre en términos estadísticos, es decir no hay certezas absolutas.
Esto entra en contradicción directa con los habituales titualres de los medios de comunicación, que no entienden ni de probabilidades ni de incertidumbres, y mucho menos de complejidad.
Lamento comunicarles que no, que los sistemas complejos no pueden simplificarse, es decir nadie puede predecir con exactitud. ¿Por que?
1) No se conoce como funciona la economía mundial.
2) Nadie tiene información suficiente de lo que pasa hoy.
3) Nadie conoce que pequeñas decisiones se van a tomar en el futuro por aquellos con capacidad de influencia global.
Por eso cada vez que oigo a alguien que ya sabe lo que va a pasar le hago la prueba del algodon.
¿Ha invertido SU DINERO basándonse en su capacidad de predecir el futuro y que generosamente comparte con nosotros?
Si: Le hago caso.
No: ya tengo identificado a otro cantamañanas.
Presentación Chirigota de Cádiz 2009, "LOS ENTERAOS" La Chirigota del Selu

es a los que dicen que saben que pasa y lo que va a pasar.
De entre los que saben que va a pasar tenemos un amplio menú.
Hay gurús que dicen "y si no fuera una crisis", y durase 15 años.
hay los que tienen claro como será el sistema que resultará, coño y desde cuando el sentido común ha imperado en este planeta. que extraño poder tiene para poner de acuerdo a los cientos de dirigentes y millones de personas afectadas. ESte es mejor que hari seldom.
Otros afirman que ya lo anunciaban y que en un par de años lo tenemos arreglado.
Otros que a final del próximo año ya estaremos como estábamos.
En resumen, nadie tienen ni puñetera idea. Pero no por que falten conocimientos, sino por que estamos tratando de un sistema complejo. Son sistemas caracterizados por que pequeñas diferencias en las condiciones iniciales condicionan enormemente su evolución. Por tanto no son predecibles con detalle. Y siempre en términos estadísticos, es decir no hay certezas absolutas.
Esto entra en contradicción directa con los habituales titualres de los medios de comunicación, que no entienden ni de probabilidades ni de incertidumbres, y mucho menos de complejidad.
Lamento comunicarles que no, que los sistemas complejos no pueden simplificarse, es decir nadie puede predecir con exactitud. ¿Por que?
1) No se conoce como funciona la economía mundial.
2) Nadie tiene información suficiente de lo que pasa hoy.
3) Nadie conoce que pequeñas decisiones se van a tomar en el futuro por aquellos con capacidad de influencia global.
Por eso cada vez que oigo a alguien que ya sabe lo que va a pasar le hago la prueba del algodon.
¿Ha invertido SU DINERO basándonse en su capacidad de predecir el futuro y que generosamente comparte con nosotros?
Si: Le hago caso.
No: ya tengo identificado a otro cantamañanas.
Presentación Chirigota de Cádiz 2009, "LOS ENTERAOS" La Chirigota del Selu
viernes, 20 de febrero de 2009
Transparencia vs privacidad
Quiero compartir una pregunta. ¿Y si en el mundo que viene la intimidad se viera reducida enormemente?
Es decir que nuestra actividad profesional y buena parte de nuestra vida privada, nuestros amigos, nuestros intereses, etc estuviera disponible en la red (lo cual no deja de ser ya una realidad).
Es decir que nuestra actividad profesional y buena parte de nuestra vida privada, nuestros amigos, nuestros intereses, etc estuviera disponible en la red (lo cual no deja de ser ya una realidad).
¿Que consecuencias tendría?
Por que claro siempre que se habla de este tema se ve desde la perspectiva de un 'gran hermano', digase facebook, google, microsoft, etc que lo controle todo, pero que los subditos se ven apartados de ese conocimiento. Pero si esa información estuviera en manos de TODOS los ciudadanos, ¿Sería bueno o malo?
Reflexione 5 segundos antes de dar una respuesta. 1...2....3....4....5.No digo directamente que sea bueno, pero al menos tengo dudas. No es verdad que ahora mismo la (inseguridad) de las redes sociales están ayudando a desentrañar muchos delitos facilitando los posibles contactos de las personas? (aunque esto no sea noticia).
¿No sería deseable saber quienes son los amigos de los políticos corruptos?
Lo indeseable es que esto solo lo sepan unos pocos. ¿Y si todos partimos del mismo punto?. Es más creo que los que más se van a oponer a que exista más transparencia son aquellos que se benefician de la falta de ella, delincuentes, políticos ineficaces, gestores empresariales dudosos, terroristas, etc.
Imaginemos un mundo donde todo el mundo tenga una buena parte de sus datos en la red, pero disponibles a todos, no solo a un grupo de privilegiados. Donde las actividades de una empresa sean conocidas por sus empleados. Donde las actividades del estado sean conocidas de cabo a rabo por sus ciudadanos.
Donde los millones de personas que pasan hambre en este planeta pudieran hablar por ellos mismos y no por boca de unos dirigentes en la mayoría de los casos corruptos.
Donde los millones de personas que pasan hambre en este planeta pudieran hablar por ellos mismos y no por boca de unos dirigentes en la mayoría de los casos corruptos.
Hoy todavía estamos lejos de esto, pero parece que esa es la dirección en la que estamos avanzando sin saberlo.
En ese contexto probablemente no nos fiaríamos de alguien (persona, empresa o institucion) que no tuviera su datos conocidos (algo tendrá que ocultar).
Parece agobiante, desde el punto de vista de los no nativos digitales. Pero a nuestros menores, nativos digitales ellos, no les parece demasiado agobiante. Les parece mas bien natural.
Es más, cualquier conducta de acoso, chantaje, prepotencia, etc es dificil hacerla con luz y taquígrafos.
¿Quien ganaría con una transparencia generalizada de personas e instituciones? Probablemente todos los ciudadanos.
¿Y quien perdería.? Sólo aquellos que aprovechando de su anonimato se dedican a conseguir beneficios. Y en ese grupo la mayoría de los que se me ocurren son mala gente.
¿Y quien perdería.? Sólo aquellos que aprovechando de su anonimato se dedican a conseguir beneficios. Y en ese grupo la mayoría de los que se me ocurren son mala gente.
No dejo de preguntarme sin prejuicios si un mundo así podría existir, y la respuesta es si. Y la siguiente pregunta es si sería mejor que el actual, y lo que me sugiere mi intuición es que también.
Es mas popular anunciar el apocalipsis, el caos de la red, etc, pero creo que una situación así nos ayudaría a entender la variedad de personas que pueblan este mundo y a que los ciudadanos evitemos muchos conflictos artificiales y dediquemos los recursos a luchar contra problemas reales (hambre, enfermedad, falta de educación, etc).
Tal vez peque de optimista, quien sabe. Daría gustoso una parte de mi intimidad por ver ese mundo.
sábado, 17 de enero de 2009
Coño con las nuevas tecnologías y los iletrados

Cada vez que oigo hablando de TIC "nuevas tecnologías" se me echan los diablos al cuerpo.
¡¡Nuevas de que!!, el PC nació en 1980, hace casi 30 años,. Es verdad que su popularización fue posterior, pero ¡¡30 años!!, toda una vida.
Y hoy son pocas las personas que no tengan alguno en su trabajo (más del 95% de las emrpesas incluidas pyme en España).
Y hoy son pocas las personas que no tengan alguno en su trabajo (más del 95% de las emrpesas incluidas pyme en España).
Internet nació en los años 60, si bien no fue hasta los 90 que el gran público comenzo a entenderlo y a usarlo con profusión. Pero de eso hace más de ¡¡10 años!!.
Y hoy casi el 50% de la población en España está conectada.
Y hoy casi el 50% de la población en España está conectada.
Por eso cada vez que oigo referencias a "nuevas tecnologías" me doy cuenta que hablo con un iletrado. Pero un iletrado cultural no digital. Por que las tecnologías de la información y las comunicaciones, son antes que tecnologías la forma actual de comunicar y acceder a la información y de conectarnos con otras personas. No la única ciertamente.
Estoy seguro que si a un joven le preguntan hoy que son las nuevas tecnologías no sabrá a que se refiere (el 97% de los jóvenes españoles consume contenidos digitales), y sólo mantienen éste término algunos colectivos.
Por ejemplo los iletrados que responsables de la prensa y que recogen los mensajes de los políticos (dos de los colectivos más alejados de la ciencia y la tecnología, con notables excepciones).
Por ejemplo los iletrados que responsables de la prensa y que recogen los mensajes de los políticos (dos de los colectivos más alejados de la ciencia y la tecnología, con notables excepciones).
Colectivos para los cuales las tecnologías de las comunicaciones es un ámbito que todavía les genera 'novedad'.
Ejemplos paradigmáticos de iletrados culturales son gente como Almudena Grandes que comete tres irresponsabilidades de iletrado.
1) Se cree todo lo que le cuentan.
2) No sabe dividir por si misma. (dividir si, eso que se estudia en primaria)
3) Y además lo amplifica sin comprobar otras fuentes.
En otras profesiones sería el despido, pero me creo que esta señora continúe con su empleo.Ejemplos paradigmáticos de iletrados culturales son gente como Almudena Grandes que comete tres irresponsabilidades de iletrado.
1) Se cree todo lo que le cuentan.
2) No sabe dividir por si misma. (dividir si, eso que se estudia en primaria)
3) Y además lo amplifica sin comprobar otras fuentes.
Más méritos hizo otra del club de los iletrados (Ana Rosa Quintana) y todavía tiene un programa y una revista. ¿La copiará también?
martes, 16 de diciembre de 2008
Las motivaciones de los moderadores de meneame
¿Alguien comparte mi perplejidad con meneame?
Modelo de negocio de meneame (y otros sitios similares)
Lo mejor de todo:
1) El negocio se lo llevan unos (claramente inteligentes) a base de la publicidad del sitio.
2) El trabajo lo ponen unos que no cobran (más que con puntos de karma).
3) Los usuarios se llevan la utilidad de ese trabajo en forma de noticias filtradas.
Casi podríamos decir que los 'moderadores' amateurs de meneame (esos del karma >15) conforman una secta, trabajan y los gurus de la secta se llevan la pasta, aunque en este caso no hay engaño ninguno, ni compromisos de adhesión. Es sorprendente como algunos estan de guardia ya que en menos de 30'' cualifican las noticias (la mayoría de las veces sin mirar más alla del usuario y la cabecera). Tampoco se les va a exigir rigor a alguien a quien no se le paga.
La realidad supera la ficción.
Modelo de negocio de meneame (y otros sitios similares)
Lo mejor de todo:
1) El negocio se lo llevan unos (claramente inteligentes) a base de la publicidad del sitio.
2) El trabajo lo ponen unos que no cobran (más que con puntos de karma).
3) Los usuarios se llevan la utilidad de ese trabajo en forma de noticias filtradas.
Casi podríamos decir que los 'moderadores' amateurs de meneame (esos del karma >15) conforman una secta, trabajan y los gurus de la secta se llevan la pasta, aunque en este caso no hay engaño ninguno, ni compromisos de adhesión. Es sorprendente como algunos estan de guardia ya que en menos de 30'' cualifican las noticias (la mayoría de las veces sin mirar más alla del usuario y la cabecera). Tampoco se les va a exigir rigor a alguien a quien no se le paga.
La realidad supera la ficción.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Prueba de Agudeza intelectual
Cual es la dirferencia entre un gurú y un charlatán. que el primero ha ganado ya mucho dinero con lo que predica y el segundo dice que lo vas a ganar tu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)